Desde la parcela de tierra Bacajá, 9 de julio de 2021
Desde la tierra indígena “Volta Grande do Xingu”, bajo la afluencia de sus corrientes ancestrales, los representantes de los movimientos sociales reunidos con las 54 familias campesinas propietarias, en los días 7, 8 y 9 de julio de 2021, declaran que, a todos los efectos legales, esta tierra sí pertenece a quienes la trabajan y viven en ella.
Para dar las justificaciones actuales a esta decisión, se pueden notar las agresiones y prácticas de amenazas y violencia que se han perpetrado contra estas familias en este último periodo.
En una zona de territorio estatal, que debería ser regularizada con fines de reforma agraria a favor de las familias que viven allí desde hace muchos años, hoy vivimos la quema y la demolición de las casas de al menos tres familias, la quema de un molino de harina, la intimidación armada, y varias otras amenazas, y tres atentados contra la vida de Erasmo Alves Theófilo, que actualmente es miembro de la coordinación política y cooperativa de estas familias.
También hay obstáculos legales, que han sido instrumentalizados con el objetivo superficial de atrasar o perjudicar la justa y debida reparación de la posesión de esta tierra a los campesinos que hoy resisten en la tierra 96 en el Bacajá.
Estos hechos renuevan la urgencia del contenido de la decisión que ahora se alcanza. Se determina lo siguiente:
Este instrumento privado y colectivo de reparación por la posesión entra en vigor el día del nacimiento de nuestro primer indígena contra la usurpación colonial de nuestra tierra madre y se renueva en este acto contra los herederos de la grilagem capitalista. [acto por el cual los terratenientes falsifican documentos para tomar posesión y legalizar áreas de tierra pública]
Con la sangre de Dorothy Stang, Márcio, Paulo Anacleto, y varios líderes activistas de nuestra causa, se registra para todos los tiempos, de papel pasado, registrado, sellado, y evaluado por esta conferencia solidaria y activa que, por la fuerza de nuestra lucha, el placer de la vida humana, la solidaridad, el mantenimiento del acceso y el usufructo de esta tierra, y la libertad y el derecho legítimo a la siembra, la cosecha, la producción y la reproducción de las generaciones de familias del la tierra 96 se legaliza con carácter irrevocable, como un acto sagrado inalienable y de dominio público.
Esta decisión es notificada a los latifundistas de la zona, así como a las instituciones corruptas y sumisas a la aplastante avidez de lucro, considerando esta decisión como la no caducidad de la posterior condena de estos infractores, ahora condenados por el delito de devastación ambiental, ocupación ilegal (grilagem), violación de los derechos humanos y asesinato de los líderes populares rurales, ribereños y comunidades tradicionales de esta región amazónica.
Finalmente, no se tolerará ningún tipo de recurso y cualquier acto jurídico o político que se realice contra esta decisión será objeto de la máxima y legítima acción directa por parte de las familias y entidades que la suscriben, con miras a la completa preservación del contenido de los términos de esta Declaración de Reparación de la Posesión.
Damos fe de esta carta.
Firmantes:
Atnágoras Lopes – CSP-CONLUTAS
Walter Chile Rodrigues Lima – base da Adufpa
Gilberto de Souza Marques – base da Adufpa
Flávio da Rocha Ribeiro Farias- Sind. T. Construção Civil de Belém
José Cleber Barros Rabelo – PSTU
Wellingta Josyane Siqueira Macêdo – Mov. Nac. Quilombo Raça e Classe
Ingridy Cristina de Jesus Ferreira – Comitê Irmã Dorothy
Leandro Marques do Carmo – IFPA Castanhal/Resistência
Pedro Alace Lameira dos Santos – IFPA Castanh/Resistência
Raiana Siqueira Mendes – Juntos
Tarsila Amoras Sanches – mandato da deputada Federal Vivi Reis/PSOL-PA
Gabriel Silva Braga – Juntos
Francisco de Assis Natividade Corrêa